Después de fijarnos en el entorno, donde cada uno veíamos nuestros propios paisajes (¿verdad Fina? 😂) volvimos sobre nuestros pasos y nos dirigimos al siguiente punto marcado en nuestra ruta: el Barranco de la Hoz, una ruta que comenzamos en Calomarde y que llega a Frías de Albarracín, aunque nosotros hicimos la mitad y nos volvimos. Se trata de seguir el curso del río de la Fuente del Berro ¿o río Blanco 😕?, a veces por pasarelas, subiendo escaleras metálicas, caminando por la orilla, pasando junto al Moricacho, este enorme monolito:
Con bancos a la sombra donde descansar mi guerrero...:
- Salvar los 26 m de desnivel que separan la estación central de ferrocarril, con el casco antiguo de la ciudad.
- Dar un toque estético, embellecer la entrada a la ciudad desde la estación.
Declarado en 2008 monumento Bien de Interés Cultural, está construido con ladrillos de barro cocido, piedra tallada y decorada con cerámicas de color verde y blanco principalmente, de estilo mudéjar, destacando el altorelieve de los Amantes de Teruel:
A mí me llamó mucho la atención las farolas de forja con distintos diseños modernistas, a ambos lados de la escalinata:

Yo no había oído hablar nunca del torico de Teruel (sí, soy muuuuy ignorante...), así que me costó encontrarlo en la Plaza de su mismo nombre:
En la Plaza de la Catedral, está el ayuntamiento, pero la protagonista es, sin duda, la catedral de Santa María de Mediavilla de Teruel, y, especialmente su torre, de estilo mudéjar, declarada Patrimonio de la Humanidad y una de las más antiguas de España de este estilo. Muy bonita:
En Teruel hay, además, otras 3 torres mudéjares. Las de San Salvador y de San Martín están rodeadas de una leyenda: Omar y Abdalá, muy amigos, ven a la bella Zoraida asomada a una ventana. Comienza la competición por el amor de la joven, desapareciendo la amistad. El padre de Zoraida promete la mano de su hija a quien acabe primero una torre. Tapan sus obras para que no lo vea el otro y Omar termina primero la suya, la de San Martín. Pero al mostrarla se dio cuenta de que estaba ligeramente inclinada. Se sube a lo más alto de la torre, se tira y se mata. Semanas después Abdalá terminó la suya, la del Salvador, curiosamente muy parecida a la de Omar, pero recta. Abdalá se casó con Zoraida.
La tercera torre, la de San Pedro, es la más antigua de las tres y, quizás, la más sencilla:
La torre de San Pedro está adosada a la iglesia del mismo nombre y en ella se guarda el sepulcro de los famosos Amantes de Teruel quienes tienen su propia leyenda:
Isabel y Diego, dos niños turolenses que siempre jugaban juntos, acabaron enamorándose. De mayores quisieron casarse. Juan pidió su mano al padre de Isabel a quien no le gustaba Diego por tener menos linaje que su hija. Al final quedaron en que si dentro de 5 años volvía con dinero se casaría con Isabel. Diego se fue a la guerra. En Teruel no se sabía nada de él. La familia de Isabel hizo correr la voz de que había muerto en una batalla e Isabel, ante la insistencia de su padre acabó por casarse con un señor de Albarracín justo cuando hacía los 5 años de la marcha de Diego, el mismo día en que regresó para casarse con su amada. Esa noche se introdujo en la casa de los recién casados, pidió un beso a Isabel y, como no se lo dio, cayó muerto. Isabel fue a su entierro y al darle aquel beso que le había negado cayó muerta también. Las familias decidieron enterrarlos juntos.
Años más tarde se encontraron dos momias debajo de un altar de la iglesia de San Pedro con una nota que explicaba esta historia. Con estudios posteriores se ha visto que la momia femenina había sido madre en algún momento, por lo que no podían ser ellos... ¿verdad o cuenterete?😕
El caso es que en una capilla contigua a esa iglesia, está su mausoleo y que esta historia atrae a muchos turistas, nosotros entre ellos. Hicimos una visita guiada, subiendo también a la torre, hasta las campanas, por una escalera de caracol de 74 escalones y paseamos por el ándito exterior (un corredor alrededor de la iglesia, por su parte alta). Lo mejor, ver el rosetón y las vidrieras de la iglesia desde fuera y tan cerca :
También visitamos la iglesia (incluido en la entrada). Tiene un retablo de madera y un ábside espectaculares. El claustro también precioso. Bueno, todo en perfecto estado de conservación y muy bonito:
Compramos jamón y seguimos nuestro camino. Pero eso será... otra historia!!!
El viaje completo por tierras turolenses os lo cuento aquí:
No hay comentarios:
Publicar un comentario