En estos días estaba buscando alguna ruta de bosques de hayas. Me encantan en esta época del año, el otoño, cuando los árboles se visten con sus colores más bonitos, al menos para mi gusto. Y hete aquí, que me han aparecido estas fotos del año pasado, que tenía medio olvidadas, con lo bonita que es esta ruta... Así que lo voy a publicar por si a alguien que aún no lo conozca le inspira. Aprovecho para hacerle un pequeño homenaje a mi compañera de muchas de estas rutas locas que yo busco y que ella siempre secunda. Ahora está pasando una temporada mala por problemas físicos, pero, como siempre, tirará para delante y en breve estaremos subiendo a una cumbre, o bajando a un valle... ¡¡¡Ánimo, primi!!!
Pese a que lo hicimos en noviembre, el día no pudo ser más bonito. Dejamos el coche junto al restaurante que hay en la Concha, localidad del municipio de San Roque de Riomiera, el de La Vieja Escuela, y, acompañados por un perro del barrio que acostumbra a hacer la ruta con quien lo haga, bajamos andando por la carretera hasta la primera casa que encontramos a la izquierda, donde hay un cartel indicador del comienzo de la ruta de la Zamina (hasta allí nos acompañó el perro, subía el panadero en el coche y se volvió detrás de él):
Se supone que la ruta está balizada, pero nosotros seguimos un track y es lo que aconsejo, porque a veces no se encuentran las señales y surgen las dudas. En general, hay que ascender hasta encontrar una pista transversal que hacia la izquierda nos mete en el hayedo.
Poco hay que comentar sobre esta ruta que no veamos en las imágenes. En cuanto se coge un poco de altura la perspectiva es impresionante:
Al principio se pasa por un pequeño bosquecillo tapizado en distintos tonos de marrones, naranjas, ocres,...:
A más altura, mejor panorámica del pico de la Maza (el de la izquierda) y del cueto Los Cabrones (detrás estaría el Porracolina):
Y más cerca, junto a las pistas por las que vamos subiendo, cabañas:
Y llegamos a la entrada del hayedo:
Y en el medio de este paraíso, en las zonas más húmedas, salamandras con ese color de advertencia:
El hayedo así, en sus distintas etapas, jugando también con los colores:
Ver esta zona, a la otra parte del Miera, sembró en mí la duda... ¿el terreno cultivado avanza sobre el monte? ¿o es el monte el que está avanzando?😕:
Con tanto bosque y tanto árbol se me olvidó hacer alguna foto de suelo, a alguna florecilla, que entiendo que no debía de haber muchas, pero mira, esta salto a mi vista, quizás por su color, que es mi preferido:
Y es en esa zona más baja, cerca del cauce del río, donde las vacas alrededor de las cabañas sí que están felices, ¿no os parece?:
Y así, bajamos hasta la carretera, la que sube para Lunada, la cruzamos y seguimos por otra pista, junto al río pasando por la emblemática ermita del Toral:
He puesto foto de flor y ¿cómo no poner de animal (de cerca)?Un km más abajo, ya junto al restaurante nos encontramos cond este precioso animal (yo creo que es un gallo, pero no conozco esta raza y no me atrevo a confirmar. Lo he buscado y tampoco me he aclarado):
En total, la ruta es de unos 10 km con 500 m de desnivel aproximadamente, que se hacen fácilmente y que merece mucho la pena.
Este es el track orientativo que nosotros seguimos: